Description: This dataset contains the main habitats maps from the SCI (Site ofCommunity Importance) “Sur de Almería - Seco de los Olivos”.Seco de los Olivos is a seamount situated in the Alboran Sea (western Mediterranean, southeast Iberian peninsula). This study was supported by the INDEMARES-LIFE+ Project, EC contract INDEMARES-LIFE+ (07/NAT/E/000732): Inventory and Designation of Marine Natura 2000 Network areas in the Spanish seas (www.indemares.es/en). This work was coordinated by the Spanish Institute of Oceanography (IEO, www.ieo.es) and the Biodiversity Foundation (www.fundacion-biodiversidad.es). The interpretation has been made possible thanks to direct and indirect samplings and geophysical data from campaigns “OCEANA I-2010”, “OCEANA II-2011”, “OCEANA III-2012” and “INDEMARES_SECO1012”. Habitats are classified according to EUNIS nomenclature and the List of Marine Habitats in Spain (LPRE, that it’s classified hierarchically and was completed and published in March 2013).
Copyright Text: Instituto Español de Oceanografía (Spanish Institute of Oceanography) (IEO), Fundación Biodiversidad (Biodiversity Fundation) (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente)
Description: Este conjunto de datos contiene la delimitación de las diferentes masas de agua existentes en las aguas del estado español en función de sus parámetros físicos, químicos, biológicos y geográficos. Esta información se corresponde al Descriptor 5 "Eutrofización" de la Parte IV "Descriptores del Buen Estado Ambiental" del informe “Estrategias Marinas: Evaluación inicial, buen estado ambiental y objetivos ambientales". La zonificación se ha realizado y estructurado en base a las Demarcaciones Marinas correspondientes a las Estrategia Marina de España. Se entiende por Demarcaciones Marinas las subdivisiones de las regiones y subregiones marinas que constituyen el ámbito espacial sobre el cual se desarrollará cada estrategia marina, y son cinco: Noratlántica, Sudatlántica, Estrecho y Alborán, Levantino-Balear y Canaria (Artículo 6.2 de la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino). Las Demarcaciones Marinas se emplean como unidades marinas (MRU o Marine Report Unit) de ámbito nacional para la notificación a la Comisión Europea de acuerdo a la Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina, o Marine Strategy Framework Directive - MSFD).La información ha sido recogida, procesada y analizada por la Unidad de Eutrofización del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en el Centro Oceanográfico de Málaga, dirigida por el Dr. Jesús Mercado Carmona. En base a los resultados obtenidos por este equipo de investigación, la Unidad de Sistemas de Información Geográfica del IEO fue la encargada del cartografiado.
Copyright Text: Instituto Español de Oceanografía (IEO) (www.ieo.es)
Description: Este conjunto de datos contiene la delimitación de las diferentes masas de agua existentes en las aguas del estado español en función de sus parámetros físicos, químicos, biológicos y geográficos. Esta información se corresponde al Descriptor 5 "Eutrofización" de la Parte IV "Descriptores del Buen Estado Ambiental" del informe “Estrategias Marinas: Evaluación inicial, buen estado ambiental y objetivos ambientales". La zonificación se ha realizado y estructurado en base a las Demarcaciones Marinas correspondientes a las Estrategia Marina de España. Se entiende por Demarcaciones Marinas las subdivisiones de las regiones y subregiones marinas que constituyen el ámbito espacial sobre el cual se desarrollará cada estrategia marina, y son cinco: Noratlántica, Sudatlántica, Estrecho y Alborán, Levantino-Balear y Canaria (Artículo 6.2 de la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino). Las Demarcaciones Marinas se emplean como unidades marinas (MRU o Marine Report Unit) de ámbito nacional para la notificación a la Comisión Europea de acuerdo a la Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina, o Marine Strategy Framework Directive - MSFD).La información ha sido recogida, procesada y analizada por la Unidad de Eutrofización del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en el Centro Oceanográfico de Málaga, dirigida por el Dr. Jesús Mercado Carmona. En base a los resultados obtenidos por este equipo de investigación, la Unidad de Sistemas de Información Geográfica del IEO fue la encargada del cartografiado.
Copyright Text: Instituto Español de Oceanografía (IEO) (www.ieo.es)
Description: Este conjunto de datos contiene la delimitación de las diferentes masas de agua existentes en las aguas del estado español en función de sus parámetros físicos, químicos, biológicos y geográficos. Esta información se corresponde al Descriptor 5 "Eutrofización" de la Parte IV "Descriptores del Buen Estado Ambiental" del informe “Estrategias Marinas: Evaluación inicial, buen estado ambiental y objetivos ambientales". La zonificación se ha realizado y estructurado en base a las Demarcaciones Marinas correspondientes a las Estrategia Marina de España. Se entiende por Demarcaciones Marinas las subdivisiones de las regiones y subregiones marinas que constituyen el ámbito espacial sobre el cual se desarrollará cada estrategia marina, y son cinco: Noratlántica, Sudatlántica, Estrecho y Alborán, Levantino-Balear y Canaria (Artículo 6.2 de la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino). Las Demarcaciones Marinas se emplean como unidades marinas (MRU o Marine Report Unit) de ámbito nacional para la notificación a la Comisión Europea de acuerdo a la Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina, o Marine Strategy Framework Directive - MSFD).La información ha sido recogida, procesada y analizada por la Unidad de Eutrofización del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en el Centro Oceanográfico de Málaga, dirigida por el Dr. Jesús Mercado Carmona. En base a los resultados obtenidos por este equipo de investigación, la Unidad de Sistemas de Información Geográfica del IEO fue la encargada del cartografiado.
Copyright Text: Instituto Español de Oceanografía (IEO) (www.ieo.es)
Description: Este conjunto de datos contiene la delimitación de las diferentes masas de agua existentes en las aguas del estado español en función de sus parámetros físicos, químicos, biológicos y geográficos. Esta información se corresponde al Descriptor 5 "Eutrofización" de la Parte IV "Descriptores del Buen Estado Ambiental" del informe “Estrategias Marinas: Evaluación inicial, buen estado ambiental y objetivos ambientales". La zonificación se ha realizado y estructurado en base a las Demarcaciones Marinas correspondientes a las Estrategia Marina de España. Se entiende por Demarcaciones Marinas las subdivisiones de las regiones y subregiones marinas que constituyen el ámbito espacial sobre el cual se desarrollará cada estrategia marina, y son cinco: Noratlántica, Sudatlántica, Estrecho y Alborán, Levantino-Balear y Canaria (Artículo 6.2 de la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino). Las Demarcaciones Marinas se emplean como unidades marinas (MRU o Marine Report Unit) de ámbito nacional para la notificación a la Comisión Europea de acuerdo a la Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina, o Marine Strategy Framework Directive - MSFD).La información ha sido recogida, procesada y analizada por la Unidad de Eutrofización del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en el Centro Oceanográfico de Málaga, dirigida por el Dr. Jesús Mercado Carmona. En base a los resultados obtenidos por este equipo de investigación, la Unidad de Sistemas de Información Geográfica del IEO fue la encargada del cartografiado.
Copyright Text: Instituto Español de Oceanografía (IEO) (www.ieo.es)
Unique Value Renderer: Field 1: Microplastic_mean__number_of_particles_per_kg_of_dry_sediment_ Field 2: N/A Field 3: N/A Field Delimiter: , Default Symbol:
Distance_to_coast__km_
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: Distance to coast (km)
)
Microplastic_mean__number_of_particles_per_kg_of_dry_sediment_
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: Microplastic mean (number of particles per kg of dry sediment)
)
Microplastic_sd__number_of_particles_per_kg_of_dry_sediment_
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: Microplastic sd (number of particles per kg of dry sediment)
)